
Seminario impulsa la colaboración para transformar la educación desde las aulas
29 Julio , 2025
Más de 30 expertos se reunirán para exponer sobre gestión, liderazgo e innovación en educación, en la segunda versión del seminario “Líderes que Transforman: Colaborar para Impactar la Educación”, organizado por los Colegios del Arzobispado de la Santísima Concepción y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).
El evento se realizará el sábado 23 de agosto, entre las 08:00 y las 14:10 horas, en el Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago de Concepción. “El año pasado, junto a APTUS, reunimos a más de 300 líderes en el Aula Magna Arzobispal. Este año el desafío es mayor: queremos que el encuentro sea más práctico, por eso incorporamos 16 workshops en simultáneo y trasladamos el evento a uno de nuestros colegios”, explica Luis Claudio Vicencio, director de Vinculación con el Medio y Deportes de los Colegios del Arzobispado.
Un espacio para líderes educativos diversos
El seminario está dirigido a rectores, directores, equipos directivos, docentes, asistentes de la educación y estudiantes de último año de pedagogía o licenciatura. Es un espacio abierto, sin distinción de dependencia administrativa: ya sean escuelas municipales, SLEP, particulares subvencionadas o particulares pagadas.
El objetivo es claro: invitar al diálogo y a la acción conjunta, compartiendo experiencias significativas que puedan transformar el ambiente escolar y el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes en todo el país.
El cronograma confirmado hasta ahora:
- Acreditación y bienvenida: Luz María Acle y Cristhian Mellado.
- Ponencia de apertura: Gestión Escolar – Luz María Budge, presidenta del Consejo Nacional de Educación.
- Ponencia 2: Transformar desde el territorio: la fuerza de una red diversa con propósito común – Cristián Antúnez (Enseña Chile).
- Ponencia 3: ¿Por qué los colegios que toman decisiones de cultura escolar basadas en datos logran mejores resultados? – Maya Titelman, Pulso Escolar
- Ponencia 4: Cuando el vínculo transforma: el impacto del trabajo colaborativo en el desarrollo socioemocional – Franco Bernasconi y Constanza Olea (Fundación Educacional Trabún).
- Ponencia 5: [Nombre y expositor por confirmar].
- Coffee break y feria.
- Conversatorio (modera Eugenio Severin):
Participan:- Magdalena Aninat (Corporación CEAS)
- Adriana Gaete (Fundación Astoreca)
- Isidora Recart (Fundación Educacional Arauco)
- Mónica Tapia Ladino (UCSC)
- Ponencia 6: Impacto del desarrollo cognitivo en el aprendizaje – Dr. Sergio Gatica (UCSC).
- Ponencia 7: Modelo Belén Educa: Estrategia que inspira, educación que impacta – Pedro Larraín y Claudia Lara (Fundación Belén Educa).
- Ponencia 8: [Nombre y expositor por asignar].
- Ponencia 9: Liderazgo para el aprendizaje: qué dice la evidencia sobre las prácticas efectivas – Víctor Berríos (Universidad San Sebastián).
- Coffee break.
Workshops simultáneos (16 en total):
- Caminatas de aula: una metodología que impacta en los resultados de aprendizajes de los estudiantes
– Claudia Messina, Colegio San Ignacio (San Pedro de la Paz) - Observemos clases con propósito: lo instruccional y su poder formativo
– Cecilia Lechuga, Red de Colegios Regnum Christi (Chile-Argentina) - Repensar el aula: cómo los indicadores formativos fortalecen las experiencias de aprendizaje
– Reinaldo Camaño y Francisco Díaz, Instituto de Humanidades San Francisco de Asís (Lota) - [Tema por asignar]
– Ricardo Durán, Aurora de Chile - PlanificAI: Diseño Curricular Inteligente en 30 minutos
– Nicolás Caselli, Universidad Andrés Bello - Tecnología con sentido: innovar, incluir y transformar en comunidad
– Cristhian Beltrán, DUOC UC - Aprendizaje activo y profundo en la era de la IA
– Constanza Sandoval y Eugenio Severin, Tu Clase Tu País - Aulas vivas: liderazgo en acción para una participación estudiantil significativa
– Renata Moyano y Macarena Müller, Fundación Astoreca - [Tema por asignar]
- Matemáticas en la vida cotidiana
– Hernán Morales, UCSC - El poder de hacer visible el pensamiento
– Claudia Arriagada y Andrea Sanhueza, Corporación ÁGAPE Educación - ¿Clientes o comunidad? Cómo usar la normativa para transformar el vínculo con los apoderados
– Yalile Said, Consultora CERTUM - Cuando las relaciones en la escuela se tensionan: ideas para afrontar situaciones complejas en los equipos educativos
– Claudia Lara, Escuela de Liderazgo Kuy Kuy - [Tema por asignar]
– Corporación Educacional Arzobispado de Santiago (CEAS) - [Tema por asignar]
– Mejoreduc - [Tema por asignar]
– Humberto Berríos, Enseña Chile
- Ponencia de cierre: Lecciones desde la ciencia del aprendizaje para una enseñanza efectiva – Rodrigo López (APTUS).
- Cierre y evaluación de jornada: Luz María Acle y Cristhian Mellado.
“En un contexto educativo en constante transformación, la colaboración entre los distintos actores de las comunidades educativas se vuelve decisiva para impulsar mejoras reales en los procesos formativos”, señala Cristhian Mellado, rector de la UCSC.
Con más de 600 asistentes esperados, esta segunda edición se proyecta como el evento educativo más grande de la Región del Biobío, consolidando un espacio que no solo forma, sino que también inspira a quienes lideran los cambios más urgentes y necesarios en nuestras escuelas.