Reliquia de San Alberto Hurtado anima a estudiantes a vivir la solidaridad en los Colegios del Arzobispado

9 Septiembre , 2025

¿Es Chile un país solidario? En 2024, un 28 % de los chilenos participó en acciones de voluntariado, cifra que aumentó respecto al 24 % del año anterior, según la Encuesta Nacional de Voluntariado y Solidaridad. “El espíritu de fraternidad y de colaboración con los más necesitados tiene mucho que ver con el legado y testimonio de San Alberto Hurtado, cuya entrega a Dios y a los más necesitados y marginados de su tiempo inspiró más allá de las fronteras de la Iglesia Católica, llegando ser proclamado por el Congreso el 18 de agosto de 1994 como el Día Nacional de la Solidaridad. 

Sin embargo, no podemos confundirnos y quedarnos en meros actos altruistas, pues para el cristiano la solidaridad se trata en primera instancia de un movimiento interno de sabernos profundamente amados por Dios y ver en el prójimo otro destinatario de ese amor. “De ahí que mi quehacer solidario ya no es un simple acto puntual en el año, sino que una necesidad de vida.” , comenta Pablo Choloux, coordinador de Pastoral de la Red de Colegios del Arzobispado de la Santísima Concepción. 

San Alberto Hurtado, sacerdote jesuita chileno, abogado, educador y escritor, transformó su fe en acción concreta al fundar en 1944 el Hogar de Cristo y dedicar su vida al servicio de los más necesitados. Por eso, en la Red de Colegios del Arzobispado de la Santísima Concepción es considerado uno de sus patronos, ya que su legado se refleja en los pilares educativos de educar, evangelizar y servir. Este último se expresa también en hitos pastorales que no solo se viven en agosto, sino durante todo el año, cuando los estudiantes asumen y practican el valor de la solidaridad. 

En ese contexto, el 14 de abril de este año la Red recibió una reliquia de primer grado de San Alberto Hurtado, que había sido solicitada el año pasado al Santuario; destinada a peregrinar entre los distintos colegios y para toda la Iglesia Arquidiocesana, como un signo y un recordatorio de la urgencia del amor, la misión y la solidaridad. La Eucaristía de entronización fue presidida por Monseñor Óscar García, Obispo Auxiliar de Concepción, junto al Padre Mauricio Aguayo, presidente y representante legal de los Colegios del Arzobispado, y el padre Claudio Alarcón, capellán de la sede de administración central. 

Durante agosto, los establecimientos de la Red celebraron el tradicional Hito de la Solidaridad, instancias litúrgicas que corona la finalización de los distintos proyectos solidarios en los que estudiantes de Primero Medios de nuestros colegios trabajaron durante todo el primer semestre Entre el 20 y el 28 de agosto, las celebraciones se realizaron en los Institutos de Humanidades de Chiguayante, Concepción, Coronel y Lota, el Colegio San José de Cabrero, Instituto San José de Cañete, Liceo La Asunción, Jardín Fabiola y el Instituto San Sebastián de Yumbel, contando en muchos de ellos con la presencia de la Reliquia de San Alberto. 

En Cabrero, la comunidad educativa del Colegio San José dio un paso más en este camino solidario con diversas actividades que involucraron a estudiantes, familias y pastoral. Desde el trabajo de todos los cursos en clases de orientación hasta el Hito de la Solidaridad, donde cerca de 100 jóvenes de Primero Medio fueron enviados a misiones y visitas con adultos mayores y niños. “La solidaridad no puede ser entendida sólo como un gesto puntual, sino como un compromiso permanente que queremos transmitir a nuestros estudiantes”, destacó Harold Medina, director de Pastoral del Colegio San José de Cabrero.

 En el Instituto de Humanidades San Francisco de Asís de Lota, la preparación del Hito de la Solidaridad comenzó en marzo con un trabajo en las clases de Religión y Orientación, construyendo proyectos que culminaron en acciones sociales. La metodología utilizada sigue la tradición de la Iglesia Latinoamericana: ver, juzgar y actuar, iluminando la realidad con la Palabra de Dios. En este marco, las familias también participaron sirviendo en el comedor solidario Juan Pablo II de la parroquia San Matías Apóstol y colaborando en la colecta de pañales para adultos mayores. 

También la visita de la reliquia de San Alberto Hurtado generó gran interés en ambos ciclos y dejó una valiosa reflexión: acercar su figura, en lo humano y visible, abre también el corazón al misterio de Dios, señaló Claudia Pávez, coordinadora de Pastoral de ciclo medio del Instituto. 

San Alberto Hurtado fue canonizado por el papa Benedicto XVI en 2005, pero su memoria sigue siendo parte activa de la vida de nuestras comunidades educativas, recordándonos que la santidad no es un ideal lejano, sino un llamado cotidiano a preguntarnos: “¿Qué haría Cristo en mi lugar?”