El Año Jubilar 2025, proclamado por el Papa Francisco con el lema “Peregrinos de la esperanza”, comenzó el 24 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Este acontecimiento, que se celebra cada 25 años, es un tiempo de gracia y renovación espiritual para toda la Iglesia. En este contexto, los colegios del Arzobispado de la Santísima Concepción continúan fortaleciendo su pastoral juvenil, renovando espacios y actividades que fomenten una mayor participación y compromiso de los estudiantes.
Pilar Laso, directora de Desarrollo Integral de los Colegios del Arzobispado, señaló: “El Año Jubilar es una oportunidad para que los jóvenes reflexionen sobre su papel como cristianos en el mundo actual, reafirmando su misión de ser luz y esperanza para los demás”.
Participación en la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) 2025
Como primera gran actividad de este Año Jubilar, un grupo de estudiantes de la red, compuesto por 118 estudiantes y funcionarios de nuestros colegios, participará en la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) 2025, que se llevará a cabo en La Serena del 21 al 26 de enero. Este encuentro, que congrega a jóvenes de todo Chile, será una instancia para compartir en fraternidad, reflexionar sobre el Evangelio y vivir momentos de celebración y oración.
El pasado 27 de diciembre, en el Liceo La Asunción, se realizó un encuentro de formación con los peregrinos de nuestros colegios que participarán en la JNJ. La jornada los preparó para vivir esta experiencia con sentido cristiano, fortaleciendo su fe y espíritu comunitario a través de cantos, actividades grupales y momentos de oración. “Es emocionante formar parte de un grupo que comparte mi fe. Este camino nos fortalece como comunidad”, expresó Dominic Contreras, estudiante del Instituto de Humanidades José Manuel Santos de Chiguayante.
Pablo Choloux, coordinador de directores Pastorales de la Red, destacó que el fortalecimiento de la pastoral juvenil no es algo nuevo, sino el fruto de un trabajo constante. “El año pasado celebramos la VES (Ven Espíritu Santo), una fiesta en torno a Pentecostés especialmente diseñada para estudiantes de octavo básico. Estas actividades son parte de un esfuerzo mayor para darnos cuenta que la Iglesia es un espacio más vivo y participativo”, explicó.
Con este espíritu, los “Jóvenes Peregrinos de la Esperanza” continúan su preparación para la JNJ 2025, llevando consigo el compromiso de ser testigos vivos del amor de Cristo.