La Dirección de Pastoral y Formación convoca a toda la red de colegios del Arzobispado de Concepción a participar en el concurso “Portada Agenda Escolar 2025”, con el fin de involucrar a estudiantes, docentes y familias en un ejercicio artístico que refleje la identidad colectiva de la comunidad educativa. Esta iniciativa permitirá a los participantes expresar su creatividad y fortalecer la cohesión entre sus miembros, resaltando los valores distintivos de nuestro proyecto educativo. La portada ganadora será el símbolo del año escolar 2025.

Objetivos
• Estimular la expresión artística de los estudiantes, docentes y familias a través del diseño gráfico, permitiéndoles plasmar sus ideas y emociones sobre la comunidad educativa.
• Reforzar la identificación de los estudiantes con la institución, al crear una obra que represente los valores, principios y tradiciones compartidos.
• Invitar a estudiantes, docentes y familias a involucrarse en el proceso creativo, fortaleciendo así los lazos dentro de la comunidad educativa.

Estructura del Concurso
Convocatoria abierta: todos los miembros de la comunidad educativa de la red de colegios del Arzobispado pueden participar. La actividad será difundida por los directores de Pastoral en cada uno de los colegios.

Requisitos
• La propuesta puede ser digital o física.
• Creación original, estilo libre.
• Medidas: 16 cm de ancho y 21 cm de largo.
• Debe incluir el título: “Agenda Escolar 2025”.
• Entregar el diseño a la Secretaría del Colegio o enviarlo al correo lilian.inostroza@colegiosarzobispado.cl con los datos personales, hasta el 5 de diciembre de este año.

Criterios de Evaluación
Originalidad: La pieza debe ser completamente original y única. Se evaluará la creatividad en el concepto y diseño del trabajo, así como la innovación en la representación de los valores y la identidad de la comunidad educativa.
Relevancia: El diseño debe reflejar de manera clara y efectiva los principios, valores y la cultura de la institución. Se considerará cómo la obra expresa el sentido de pertenencia y la identidad comunitaria.
Impacto Visual: El diseño debe ser atractivo y captar la atención. Se valorará la capacidad del trabajo para comunicar su mensaje de forma efectiva a través de su estética.

Invitamos a todos a participar y ser parte activa de esta iniciativa que promueve la identidad y el amor por nuestra comunidad. ¡Esperamos ver sus maravillosos diseños!