El próximo 8 de octubre de 2024, se llevará a cabo el seminario “Líderes que Transforman: Datos que Guían la Ruta” en el Aula Magna Arzobispal de Concepción. Este evento, organizado por los Colegios del Arzobispado de la Santísima Concepción en conjunto con Aptus y la UCSC, está abierto para directores y líderes educativos de todos los colegios, tanto públicos como privados, de las regiones del Biobío, la Araucanía y Ñuble.

La conferencia se centrará en un tema crucial para el desarrollo educativo: el uso de datos en la toma de decisiones pedagógicas. Pero, ¿por qué son tan importantes los datos en la educación y cómo pueden transformar las escuelas?

La importancia de los datos en la educación

Luz María Acle, directora ejecutiva de los Colegios del Arzobispado de la Santísima Concepción, explica: “En un mundo cada vez más guiado por la información, el uso de datos en el ámbito educativo se ha vuelto esencial para garantizar una mejora continua en los aprendizajes. Los datos permiten a los líderes escolares entender qué está funcionando y qué no en las aulas, identificar áreas de oportunidad y ajustar sus prácticas de manera precisa”.

Al tomar decisiones basadas en datos:

  • Se pueden identificar indicadores clave de aprendizaje y mejorar estrategias pedagógicas.
  • Inspiran cambios medibles a corto y mediano plazo.
  • Facilitan el desarrollo de un enfoque de altas expectativas en los estudiantes y el equipo docente.
  • Ayudan a optimizar los recursos de manera eficiente, iluminando las áreas de mayor impacto.

Objetivos del seminario “Líderes que Transforman”

Este seminario se centra en mostrar cómo el análisis de datos puede ser un motor para la mejora educativa. Los líderes escolares que asistan podrán conocer de primera mano casos de éxito y estrategias probadas que han logrado transformar escuelas a nivel local e internacional. El evento promoverá la reflexión y el diálogo, ofreciendo a los asistentes herramientas concretas para implementar en sus propios establecimientos.

Expositores

El seminario contará con la participación de expertos en educación y liderazgo, quienes compartirán sus experiencias:

  1. Zach Groshell – Ph.D. en Educación y experto internacional en enseñanza basada en evidencias. Es consultor y asesor pedagógico en Norteamérica, y comparte su conocimiento a través de sus podcasts Progressively Incorrect y The Direct Instruction Podcast.
  2. Cristian Acuña – Rector del Liceo La Asunción y magíster en Gestión y Liderazgo Directivo (U. Andrés Bello). Su liderazgo ha mejorado significativamente los indicadores educativos y la convivencia escolar.
  3. Javiera Alarcón – Profesora de inglés, magíster en Gestión y Liderazgo (U. Andrés Bello), actualmente Directora Académica del Liceo La Asunción.
  4. Fabiola Sáez – Doctora en Psicología y profesora en la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Su investigación se centra en tecnologías inmersivas en educación y la salud mental en las comunidades educativas.
  5. Naggybel Carreño – Directora del Área de Asesorías de Aptus Chile. Lidera el diseño y acompañamiento de más de 50 establecimientos educativos, con un enfoque en la gestión directiva y liderazgo instruccional.
  6. Stefania Forno – Socióloga con más de 10 años de experiencia en investigación educativa. Actualmente, coordina la sistematización de aprendizajes en Aptus para mejorar la planificación de los colegios.
  7. Paula Gómez – Coordinadora de formación en Aptus, con experiencia en el diseño de sesiones de desarrollo profesional para docentes y líderes escolares.
  8. Ricardo Correa – Ingeniero civil industrial y asesor pedagógico en Aptus. Acompaña a equipos directivos en la implementación de sistemas de gestión desde la didáctica de la matemática.
  9. Rodrigo Godoy – Director del Colegio Inglés Woodland de Los Ángeles, con 10 años de experiencia como jefe de UTP. Ha participado en programas internacionales de liderazgo directivo.
  10. Víctor Reyes – Director del Liceo Polivalente San Nicolás desde 2007, donde ha liderado un modelo educativo basado en altas expectativas y liderazgo distribuido.
  11. Angélica Álvarez – Jefa de la Unidad Técnico Pedagógica del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, con vasta experiencia en la implementación de proyectos educativos de éxito.

¿Por qué asistir?

Este seminario es ideal para quienes buscan liderar la mejora educativa de sus instituciones con un enfoque basado en datos. Aprenderás de expertos que ya están aplicando estas estrategias con éxito, obteniendo resultados tangibles en el ámbito escolar. Además, obtendrás una certificació de asistencia que respaldará tu participación en este evento.

¿Cómo comprar tu entrada?

Adquiere tus entradas a través de Passline a un costo único de $15.000 CLP, con certificación incluida y brunch: https://www.passline.com/eventos/lideres-que-transforman-datos-que-guian-la-ruta